Image

68 voces, 68 corazones

Es una serie animada de cuentos indígenas mexicanos narrados en su lengua originaria, creados bajo la premisa “Nadie puede amar lo que no conoce", realizada por el canal 11

Ayapaneco "El viento"
Image
Ayuujk-(Mixe) "El-Rey-Kong-Oy"
Image
Chinanteco Jumji "La niña del río"
Image
Chocholteco "La niña de la lanilla"
Image
Chol "El origen de la Tierra"
Image
Cora "La creación del mundo"
Image
Cucapá "El origen de los montes"
Image
Guarijio "La creación de la fiesta de la tuburada"
Image
Huasteco "Cómo llegó el conejo a la luna"
Image
Huichol "El primer Amanecer"
Image
Ixcateco "Por qué de la palma en Ixcatlán"
Image
Kiliwa "Volvamos a mirar el arcoiris"
Image
Kumiai "La creación de los Kumiai"
Image
Lacandón "El origen de los aluxes"
Image
Matlatzinca "Las luciérnagas que embellecen los árboles"
Image
Maya "La última danza"
Image
Mayo "El origen del fuego"
Image
Mazahua "Los niños del río"
Image
Mazateco "Sobre el origen del arcoiris"
Image
Mixteco "La muerte"
Image
Nahuatl "Cuando muere una lengua"
Image
Oluteco "La Danza de la Malinche"
Image
Otomí "El inicio del mundo como la conocemos"
Image
Paipai "El origen de los celos"
Image
Purépecha "La virgen de la Salud y el pescado blanco"
Image
Seri "El origen de la tierra"
Image
Tarahumara "El origen de los Rarámuri y los Chabochi"
Image
Tepehua "La fiera que no quería ensuciarse"
Image
Tlahuica "La bruja"
Image
Tojobal "El tigre y el grillo"
Image
Tojono ootam "El origen de las mariposas y la chaquira"
Image
Totonaco "Muere mi rostro"
Image
Tseltal "El origen del sol y la luna"
Image
Tsotsil "La reunión de los espantagentes"
Image
Yaqui "El chapulín brujo"
Image
Zapoteco "Imagen de Prometeo"
Image

La primera tarea de la educación es agitar la vida, pero dejarla libre para que se desarrolle.