Hoy, el mundo está de cabeza. Hoy, no sabemos qué nos espera. Pero sabemos lo que sí queremos para mañana.
Tomar acciones desde nuestros hogares y hábitos de vida es posible, y muy importante, en especial, para nuestros hijos.
Es urgente reflexionar y tener conciencia sobre el impacto que tenemos sobre el planeta y cómo actuamos en consecuencia, con pequeños compromisos y acciones que ayudan a su conservación.
Estamos llenos de alegría, motivación y esperanza por haber podido contribuir a esparcir el mensaje que nos incumbe a todos, hoy más que nunca: la importancia vital de la relación entre los niños y la naturaleza.
Gracias al documental “El comienzo de la Vida 2”, de la productora brasileña, Maria Farinhas - donde salen varios alumnos de Montessori de la Condesa y parte del equipo de Huertos Milpazul, que salió el mes pasado- una ventana se ha abierto sobre cómo necesitamos rediseñar el mundo en el cual vivimos como escuelas, educadores y familias.
Los productores nos cuentan lo mucho que aprendieron durante la grabación, la cual estuvo cargada de cariño, de momentos fuertes e inspiradores. También hubo muchos momentos que no aparecen en el documental, pero de los cuales se sienten privilegiados de haber vivido a nuestro lado, así como todo lo que pasó durante el rodaje, detrás de cámaras.
El documental salió en Netflix Global en 190 países, y en otras plataformas digitales, y está disponible en videocamp.com de forma gratuita. Es por ello que con una profunda gratitud y cariño, lo compartimos con ustedes.
Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=-DKMDrKA0TE&t=11s
Película: https://www.netflix.com/title/81347751?s=i&trkid=13747225&t=wha g4
En este difícil y grave momento en el que vivimos, esperamos que este documental pueda brindar una reflexión cargada de esperanza; que pueda informar, sensibilizar y motivar a más personas para que se unan a este proyecto, rumbo a un futuro lleno de posibilidades y belleza, donde aprendamos a respetar y cohabitar la Tierra, junto con todos los seres vivos de nuestro planeta.
Los productores y la cineasta, Renata Terra, quieren agradecer especialmente a Montessori de la Condesa, a las familias, niños y jóvenes, que estuvieron muy aplicados y comprometidos durante y después de la grabación, y les mandan un mensaje —retomando las contundentes palabras del poeta francés, Victor Hugo— con el que esperan, logremos ser mejores ancestros para nuestros hijos:
“Produce una inmensa tristeza pensar que la naturaleza habla, mientras el género humano no la escucha”, y agregan: “Recordemos la imArtículo La importancia de la naturaleza en la infancia portancia de estar atentos a nuestro entorno, y lo que está sucediendo con la Vida de nuestro planeta Tierra.”
Los invito a acompañar a sus hijos en su descubrimiento del mundo natural. Esta es la llave que les ayudará a crecer más atentos, plenos, sensibles, sanos y conscientes. El desarrollo de una sensibilización hacia la ecología, genuina y profunda, se logra de manera natural y fluida, con el simple hecho de estar en contacto con la naturaleza, el mayor tiempo posible, durante la infancia, por eso es importante proporcionarles momentos y espacios para que entren en contacto con ella; no es complicado, ni costoso, tenemos, por ejemplo, la fortuna de contar con el bosque de Chapultepec, muy cerca de nuestro entorno.
Para estos tiempos de vacaciones que se acercan, les comparto algunas ideas para el desarrollo integral de sus hijos:
• Para ser buenos ejemplos para sus hijos, hay que empezar con hábitos ecológicos de vida: cuiden sus acciones, lo que compran y consumen, siempre pensando en cómo afectará la vida del planeta.
• Para iniciar un huerto en casa se comienza con una maceta, no es complicado, sus hijos los ayudarán.
• Para reciclar desechos pueden instalar un compostero en casa, sin embargo, si no cuentan con el espacio, los composteros de la escuela están a su disposición.
• Salir a espacios naturales y explorarlos libre y diariamente, mínimo, por un minuto.
• Acampar y dormir en la naturaleza durante los fines de semana y vacaciones.
• Observar insectos y animales, mostrando respeto, curiosidad e interés en el reino animal.
• Trepar árboles y abrazarlos.
• Nadar en ríos y lagos.
• Salir al aire libre, en especial cuando llueve y sopla el viento.
• Sentir las texturas de la naturaleza, sin temor a mojarnos o ensuciarnos.
• Prender una fogata y cuidar de ella.
• Observar el cielo, las nubes, las estrellas y la Vía Láctea.
• Acostarse en el pasto; quitarse los zapatos.
• Recolectar elementos de la naturaleza para construir y crear obras de arte natural.
• Cocinar en familia y agradecer antes de comer.
• Platicar sobre los alimentos y su proveniencia; y consumir alimentos locales y orgánicos. www.arcatierra.com (canastas orgánicas de las chinampas)
Los momentos que sus hijos pasen en la naturaleza, seguramente serán los momentos que más recordarán de su infancia y niñez, por la paz, la felicidad, la libertad y la diversión que les procura. Queremos que se sientan cómodos y en armonía con el mundo natural para que puedan percibir que son parte de la naturaleza misma, y que su vida depende de ella.